SEMINARIOS
LA ANGUSTIA
Coordinación: Marga Tandeciarz
Días de reunión:
1° y 3° jueves de cada mes
14:00 a 15:30 hs.
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
¿A que atañen las fórmulas en el psicoanálisis?
¿Existen conceptos analíticos formados de una vez por todas?
Es bajo estos interrogantes que volveremos a considerar ciertos
conceptos fundamentales para la dirección de la cura:
- SINTOMA - FANTASMA - SIGNIFICANTE
- OBJETO a - TRANSFERENCIA - REPETICION
El arte de escuchar equivale al del bien decir
J. Lacan
Si esto reparte nuestra tarea es para estar mas o menos a su altura.
Invitamos a participar de este Seminario a todos aquellos que la clínica psicoanalítica los interrogue.

Abordaremos:
- El amor en las psicosis.
- Una vida sexual sin significación fálica.
- Sobre una cuestión preliminar a todo tratamiento posible.
- La clínica de las psicosis: del discurso psiquiátrico al discurso psicoanalítico.
La alusión.
- La interrogación por la posición del analista en las psicosis.
- Las psicosis y la ficción.
- El delirio como trabajo de sujeto.
- "Quieren matar a mi hijo”, tema delirante en Aimée.
Coordinan: Liliana Goldin, Marcelo Ordóñez

Abordaremos:
- Antecedentes de la clínica psicoanalítica con niños
- El síntoma del niño como llamada a revelar el capítulo ignorado de la historia
de sus padres
-El síntoma del niño y el deseo de la madre
- El valor del juego y sus significantes
- El síntoma del niño y su articulación a la estructura familiar
- El niño y el dispositivo analítico. Qué es un niño para el psicoanálisis?
- El lugar de los padres en el tratamiento del niño
- Sexualidad infantil. función paterna y los significantes de una historia
Coordinan: Sergio Blanco, Lidia Diamand,
Alicia Peralta, María Carmen Ragazzi